MUCEM
Musée des Civilisations de l’Europe et de la Méditerranée
El Fuerte de San Juan – ©Agnès Mellon Le J4 – ©Le J4 – Michèle Clavel El Centro de Conservación y de Recursos – ©Inchierman
El Mucem abrió sus puertas en junio de 2013, año de « Marseille-Provence » Capital europea de la cultura.
Primer museo nacional creado fuera Paris, rico de notables fondos y recursos procedentes principalmente del Gran museo Nacional de las Artes y de las Tradiciones Populares y del Museo del Hombre, el Mucem abarca los sectores de la antropología, la historia, la arqueología, la historia de las artes y el arte contemporáneo.
Es el primer museo nacional dedicado al Mediterráneo; en fase con su época., el Mucem estudia los fenómenos actuales del espacio euro mediterráneo bajo todos sus aspectos: históricos, sociales, artísticos....
El Mucem un conjunto excepcional de 40 000 m2 sobre 3 plantas :
- El Fuerte de San Juan : del siglo XII perfectamente restaurado está abierto al público con salas de exposición, su jardín mediterráneo, su recorrido, su paseo, su bar y su plaza de armas que acoge los conciertos y las conferencias al aire libre.
- El J4, planta contemporánea concebida por el arquitecto Rudy Ricciotti tal como « una casba vertical protegida por un cubre quitasol comparado con una celosía », ofrece varios espacios de exposición, una librería, un auditórium, una terraza, varios restaurantes y una vista panorámica espectacular al puerto y a la bahía de Marsella.
- El Centro de Conservación y de Recursos : Torre monolítica de color ocre y blanco, realizada en el barrio de "la Belle de Mai" por Corinne Vezzoni, abriga un millón de artefactos, fuente inagotable para alimentar las exposiciones del Mucem y de todos los museos de nuestra sociedad.
Museo de Historia de Marsella
A tiro de piedra del Puerto Viejo y alrededor del yacimiento arqueológico de la Bolsa - Puerto Antiguo, el Museo de Historia de Marsella, completamente renovado en 2013, permite a los visitantes descubrir los 26 siglos de existencia de la ciudad más antigua de Francia.
El edificio alberga una exposición de referencia de 3.500 m2, donde se exhiben 4.000 piezas de la colección.
El recorrido se organiza en 13 secuencias cronológicas, desde las primeras ocupaciones prehistóricas, hasta los desarrollos urbanísticos contemporáneos, puntuado por numerosos dispositivos audiovisuales y multimedia y "Paradas de la historia", especialmente diseñadas para el público joven.
El museo también cuenta con un espacio de exposición temporal, un taller para público escolar, un auditorio con 200 asientos y un centro de documentación abierto a todos.
Museo de Bellas Artes
Creado después de la Revolución Francesa, el Museo de Bellas Artes, fue el primero en abrir sus puertas al gran público en 1804, cuenta entre los museos más importantes de Francia. Sus colecciones de cuadros, esculturas, dibujos de las grandes escuelas francesas y europeas, y abarcan todo el periodo moderno desde el siglo XVI al siglo XIX. Su singularidad se debe también a sus grandes recursos de pinturas provenzales .Se presentan sus colecciones desde 1869 en el suntuoso Palacio de Longchamp, construido por el arquitecto Henri Espérandieu quien realizó también Nuestra Señora de la Guardia (Notre Dame de la Garde). Durante el evento de Marsella 2013, « Ciudad de la Cultura », el Museo recibió numerosas renovaciones y ofrece hoy al público una presentación muy elegante de sus colecciones.

© Ville de Marseille, Dist. RMN-Grand Palais / Jean Bernard
Vieille Charité

El “Centre de la Vieille Charité” reúne varias estructuras multiculturales en Marsella : museos, asociaciones, escuela, etc. ...y ofrece exposiciones temporales y actividades durante todo el año.
Museo de Artes Africanas, Oceánicas y Nativas Americanas - MAAOA
Abierto al público desde 1992, el MAAOA, Musée d'Arts Africains, Océaniens, Amérindiens, es el único museo de Francia, junto con el museo Quai Branly - Jacques Chirac de París, dedicado exclusivamente a las artes de África. Oceanía y las Américas. La MAAOA presenta una rica colección de obras de arte, tanto testigos culturales como obras por derecho propio. Definitivamente es un museo de arte que brinda las claves para comprender que los visitantes necesitan para comprender estas obras, en su singularidad.
La sala de África

©Bruges, Hugo Maertens
Está formado en parte por la donación L. Pierre Guerre (1911-1978), brillante abogado de Marsella y gran coleccionista de arte africano, fascinado por este continente desde muy jo-ven.
Desde principios del siglo XX, Pierre Guerre y su padre Léonce construyeron una de las colecciones francesas más antiguas de arte africano.
La donación de parte de su colección a su muerte constituye hoy la columna vertebral de la colección de arte africano MAAOA. Además de esta donación de 87 máscaras y estatuas, quedan objetos de los museos coloniales de la ciudad, así como adquisiciones.
La habitación Oceanía-Américas

de Nouvelle Zélande
El espacio reúne obras de estos dos continentes, en particular las de la colección única del eminente neurólogo marsellès profesor Henri Gastaut (1915-1995).
Fue en 1989, cuando el Ayuntamiento de Marsella adquirió esta serie de más de 80 cráneos humanos esculpidos, pintados, sobremodelados o grabados, recogidos en todo el mundo. También se exhiben una máscara de duelo canaca (Nueva Caledonia), prestada por el museo Évreux, y objetos de las colecciones realizadas por la MAAOA, en Vanuatu en 1991 y 1992.
Magníficos adornos de plumas amerindias del regalo de Marcel Heckenroth (1902-2008), médico de las tropas coloniales, en el distrito de Oyapock (Guyana), entre 1939 y 1942, llegó a enriquecer las colecciones del museo en 2008.
La sala de México

Papier, pigments, vernis
© Ville de Marseille/R. Chipault et B. Soligny
La sala del museo dedicada al arte popular mexicano fue creada tras el legado en 1993 de la extraordinaria colección de François Reichenbach. Apasionado documentalista mexicano, poseía cerca de 3,000 objetos traídos de sus nume-rosos viajes a México, desde la década de 1950. En 2016, la MAAOA adquirió la colección de Bernard Meusnier. Productor y amigo de Fran-çois Reichenbach, él también había coleccionado obras mexicanas. Sus colecciones, reuni-das hoy en el MAAOA, forman un conjunto sin precedentes.
Museo de Arqueología del Mediterráneo
Un viaje de casi 6.000 años en Oriente Medio y el Mediterráneo
Estas colecciones revelan los mundos oriental y mediterráneo. Partiendo de las costas del Tigris, el Éufrates y de las costas griegas a la Italia romana, pasando por las islas más emblemáticas del mar Mediterráneo, el curso dibuja los contornos de una historia antigua a diario ...

En esta parte geográfica del mundo han surgido civilizaciones míticas, poco conocidas o caricaturizadas, culturas y estilos de vida avanzados, grandes inventos para el hombre. Se han adquirido y desarrollado avances técnicos y conocimientos que todavía se utilizan en la actualidad, dentro de este perímetro único y complejo.
El discurso es evidentemente científico, pero también sociológico y unificador. Intenta subrayar la permanencia y la fuerza creativa de los pueblos y civilizaciones que bordean el Mediterráneo y mostrar el papel innovador de las civilizaciones de Oriente Medio, entre el Tigris y el Éufrates en este período.
Gracias a los frescos luminosos de los picoproyectores, los objetos recuperarán su policromía original, las técnicas y el saber hacer se restaurarán en películas o proyecciones meticulosamente producidas.
Así, el departamento “Oriente Medio, Cuenca del Mediterráneo” se puede leer temática, geográfica y cronológicamente, según el camino y la reflexión de cada individuo.
La Basílica de Notre Dame de la Garde
La Virgen de Notre Dame de la Garde, la "Buena Madre", es una imagen simbólica de la ciudad de Marsella.
Visible desde toda la ciudad, durante 800 años, Notre-Dame ha sido la guardiana de los marineros, los pescadores y la gente de Marsella...
Un exvoto ("según el deseo") es la expresión del agradecimiento y la gratitud del creyente a la Virgen por haber sido salvada de un naufragio, una tormenta, una epidemia, un accidente por la donación de una pintura o un modelo.
Cerca de 2.500 objetos dan testimonio de ello y se exhiben hoy en la basílica, en la cripta y también en la plaza.


Château Borély
Museo de artes decorativas, cerámica y moda

Construido alrededor de 1760-1770, el suntuoso palacio Borély se destaca por su elegante fachada y la calidad de su amoblado interior. De manera extraordinaria conserva la mayor parte de su decoración original. Transformado en un museo de artes decorativas, cerámica y moda desde su completa renovación en 2013.

El museo presenta una selección de obras procedentes de donaciones y legados de generosos coleccionistas que marcan la historia de los museos de Marsella: cerámica (con una colección excepcional de loza de los siglos XVIII y XIX), muebles, vidrio, tapices, obras de arte, de arte exótico y de moda, desde el siglo XVIII hasta la actualidad.

En la galería constantemente renovada, el departamento de la "Moda" permite admirar las creaciones de Madeleine Vionnet, Pierre Balmain, Christian Dior (...) pero también de jóvenes diseñadores. Por último, las obras contemporáneas, como la lámpara colgante del diseñador Mathieu Lehanneur, los espejos de Hubert Legall, los tapices de Laurence Aegerter o el mostrador de la recepción de Benjamin Graindorge, forman parte del recorrido.
El museo de Arte contemporáneo
El Museo de Arte Contemporáneo de Marsella nació de una colección excepcional de arte moderno y contemporáneo, la del Museo Cantini, que se encuentra entre las más importantes de las provincias. Su edificio fue diseñado a finales de la década de 1970 por un coleccionista, el doctor Rau, para albergar su colección personal. El coleccionista, habiendo abandonado mientras tanto el plan de presentar su colección en Marsella, dona el edificio al Ayuntamiento.Unos años más tarde, en 1992, la Ciudad aceptó oficialmente la donación y decidió crear el museo de arte contemporáneo en este sitio. Fue inaugurado el 28 de mayo de 1994. En 2003, el MAC obtuvo la etiqueta “Musée de France”. El 28 de mayo de 2014, el museo celebró su vigésimo aniversario.
La colección toma su fuente histórica y conceptual en la ruptura constituida por las aportaciones de los nuevos realistas. Sus otros puntos fuertes son los conjuntos relacionados con la Figuración Narrativa, Arte Povera, Arte Conceptual y Performativo Americano, Fluxus, Supports Surfaces entre otros. Los artistas estadounidenses están bien representados allí, con obras maestras como la pintura de Basquiat o el relieve de Rauschenberg. Representa un poco más de seiscientos trabajos a la fecha y se está desarrollando en los campos de la instalación y la creación de videos.
El jardín del museo, formado por pequeñas colinas y valles, permite descubrir esculturas de Alberola, César, Dietman, Gygi y es un lugar ideal para la presentación de espectáculos al aire libre.
Jean-Michel Basquiat, Rey de los Zulus, 1984-85. (foto R. Chipault-B.Soligny) Jean Tinguely, Rotozaza I, 1967, Traspaso de la colección del Estado, atribución al Ayuntamiento de Marsella en 2008. (foto R. Chipault-B.Soligny)
El Patio de las "Accoules"
Este « museo donde los niños se divierten» se dedica al descubrimiento de las artes por los más jóvenes.
Presenta sus exposiciones en un marco excepcional, o sea la sala de la Academia de las Artes, Ciencias y Bellas Artes de Marsella.

Esta sala con columnas peraltadas por una bóveda plana, de una calidad arquitectónica excepcional fue construida en 1781-1783 por Esprit-Joseph BRUN (arquitecto muy famoso en aquella época en toda la Provenza y Marsella en particular).
Se arrima en el antiguo observatorio construido en 1702 por los Jesuitas en la loma de las Accoules.
Hoy alberga exposiciones lúdicas para un acercamiento innovador al objeto artístico.
La programación, especialmente orientada al descubrimiento del rico patrimonio de los museos marselleses, enfoca varios temas: Arqueología, Bellas Artes, Historia, Patrimonio regional…
Cada año se selecciona una temática a través de la cual se organizan las exposiciones enriquecidas por manifestaciones diversas, espectáculos, encuentros…
Unos recibimientos se amoldan a cada público, familias, alumnos, grupos específicos... Este descubrimiento puede realizarse a través de visitas-talleres o en visitas libres.
Museo de los Muelles Romanos
El Museo de los Muelles Romanos de Marsella se dedica al comercio marítimo de le Antigua ciudad de entre el siglo VI ADJC y el siglo IV.
Sitiado en el lugar de un antiguo almacén romano, el museo presenta unas dolías conservadas en el propio sitio primitivo (siglo I al siglo III DDCJ) Estas jarras de gran tamaño estaban enterradas para recibir y almacenar el vino en procedencia de Italia que llegaba por barco y era descargado en el puerto a unos metros de dicho almacén.
Otros objetos (cerámicas, anclas con su barra, balanzas, monedas, metales) sacados de las excavaciones submarinas efectuadas en los pecios descubiertos en la bahía de Marsella y sus cercanías nos informan sobre la navegación y los productos del comercio que llegaban y transmitían por la ciudad marítima.

Abadía de San Victor de Marsella

Es un monumento tanto religioso, como cultural y simbólico; la Abadía e San Víctor es única en su género. Este vestigio de la historia Marsellesa es un tesoro de la época paleocristiana con su arquitectura romana. Inscrita en el Registro de los monumentos históricos clasificados, forma parte de las iglesias más bonitas de la ciudad.
Inscrita en el Registro de los monumentos históricos clasificados, forma parte de las iglesias más bonitas de la ciudad.
Desde el siglo V, el sitio primitivo quedó sitiado por una capilla que luego se transformó durante la época románica en una cripta durante el siglo XI. El edificio está fortificado y abriga varios sarcófagos paleocristianos en su cripta.
Desde el punto de vista arquitectónico, se utilizaron las dos artes : el arte Románico en la nave central con arcos en bóveda de cañón quebrada, mientras que en las naves laterales, el transepto y el coro se descubre el arte gótico. En este lugar, todo nos sorprende : la arquitectura, las leyendas así como los símbolos y creencias inherentes.
Musée Regards de Provence

Creada en 1998, la Fundación Regards de Provence - Reflets de Méditerranée instaló su museo homónimo en 2013 en la antigua estación de salud marítima construida por Fernand Pouillon en 1948, con motivo del año de la Capital Europea de la Cultura.
Situado en el paseo marítimo de Marsella frente al Mucem, catalogado como Patrimonio del Siglo XX, este edificio constituye un patrimonio portuario con arquitectura modernista de estilo "liner", sobrio, funcional y único en su género.
Es un museo de arte moderno y contemporáneo que destaca la riqueza artística del Sur e inspirado en el Mediterráneo, pero también un lugar lleno de historia. A lo largo del año, el programa pone el foco en exposiciones temáticas temporales individuales y colectivas que revelan en parte obras de la colección de la Fondation Regards de Provence de grandes maestros, testigos de varias corrientes artísticas que han marcado el panorama pictórico francés y provenzal en particular.
El museo tiene una librería boutique y su restaurante panorámico con terraza en la azotea, el Regards Café.